viernes, 12 de diciembre de 2008

TIPOS DE SEÑALIZACION

  • SEÑALIZACIÓN DE LA EVACUACION
Señal de Seguridad que, en caso de peligro, indica la salida de emergencia, la situación de los puestos de socorro o el emplazamiento de los dispositivos de salvamento.
Estas señales tendrán una forma geométrica cuadrada o rectangular. El color de seguridad empleado será el verde y debe cubrir al menos el 50% de la superficie de la señal.
El color de contraste blanco se utilizará para el reborde y el símbolo. Este color blanco podrá también ser Fotoluminiscente, para que sea visible en caso de falta de iluminación.

Las señales empleadas para alcanzar una adecuada señalización de la
evacuación pueden tener como fin indicar:
a) El acceso a una vía de evacuación o a una salida desde la vía de
evacuación al espacio exterior. (En ambos casos, puesto que su
utilización debe hacerse en el sentido que conduce al exterior, se
denominará, en esta norma, salida.
b) El tramo de recorrido de evacuación en el sentido que conduce al
espacio exterior.


1. SEÑALIZACION DE SALIDA:

Se definen dos tipos de salidas:

a) Salidas habituales: Son las utilizadas, generalmente, con carácter,
para la circulación necesaria en el edificio o local, según el uso del
mismo. La señalización de las salidas habituales pueden hacerse por cualquier
de estos dos medios:
1. El pictograma A2 (P-A2) (véase figura 1) según se
especificado en la norma INTE-21-02-01-96.
2. La señal literal SL-1 representada en el figura 2.
Colores: Fondo verde (véase la norma De12715-MEIC)
Letras o trazos: blanco
b) Salidas de Emergencias: Son las utilizadas, con carácter público,

solamente en caso de emergencia de evacuación.
El margen de las señales que a continuación se relacionan es
opcional y blanco.La señalización de las salidas de emergencia pueden hacerse por cualquiera
de estos dos medios:
1. La pictograma 4(P-4) (véase figura 3) según está especificado en la
norma INTE-21-02-01-96.
2. La señal literal S.L-2 representada en la figura 4.
Colores: Fondo: verde (véase la norma De 12715-MEIC)
Letras o trazos: blanco





c. Señalización de tramos de recorrido de evacuación
Los tramos de recorrido de evacuación pueden conducir a “salidas” habituales
o a “salidas de emergencia”, señalización de tramos de recorrido de evacuación que conducen a
salidas habituales
La señalización del tramo y el sentido del recorrido de evacuación que conduce
a una salida habitual, puede hacerse por cualquier de estos medios:








miércoles, 10 de diciembre de 2008

CLASES DE SEÑALIZACION

  • SEÑALIZACION OPTICA :

    Es un dispositivo de seguridad basado en la apreciación de las formas y colores por medio del sentido de la vista que
    sirve para advertir al trabajador de peligros o riesgos.

    ESCASA LUZ: Visión Escotópica o Nocturna.

    SUFICIENTE LUZ: Visión Fotópica o diurna

  • SEÑALIZACION ACUSTICA :

    Mecanismo de advertencia por medio de señales sonoras codificado, emitido y difundido por medio de un dispositivo
    apropiado, que debe tener un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental, sin intervención de la voz humana de
    forma que sea claramente audible, sin llegar a ser excesivamente molesto.

  • SEÑALIZACION OLFATIVA :

    Emitida una determinada cantidad de sustancia odorante, la señal que llega al posible observador depende de los
    factores climatológicos del día y de la topografía del terreno
    Se debe tener en cuenta la respuesta del observador tampoco es uniforme ya que depende de su sensibilidad
    especifica, la edad, el sexo e incluso el estado de salud de ese momento.

  • SEÑALIZACION TACTIL :

    Es un dispositivo de seguridad basado en las sensaciones percibidas por el tacto de las personas al tocar diversos tipos
    de superficies.

SEÑALIZACIÓN

Señalización es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que se pretender resaltar. La señalización no elimina ni reduce el riesgo, y por lo tanto no puede ser considerada como medida sustitutoria de las medidas técnicas y organizativas de protección colectiva. La señalización sólo indica la situación o clase del riesgo a considerar.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA SEÑALIZACIÓN
  • Atraer la atención de lo que se quiere dar a conocer o sobre lo que se quiere informar.
  • Dar a conocer el mensaje
  • Ser clara y de interpretación única
  • Informar sobre la conducta a seguir.
  • Posibilidad real de cumplir con lo que se indica.


LA SEÑALIZACIÓN COMO TÉCNICA PREVENCIONISTA

  • Cuando no sea posible eliminar el riesgo
  • No se pueden instalar adecuados sistemas de defensa.
  • No sea posible utilizar medios de protección personal.
  • Complemento a cualquier otro sistema de seguridad.


REQUERIMIENTOS DE SEÑALIZACIÓN

SE DEBE ESPECIFICAR:

  • EL SITIO
  • SEÑAL RECOMENDADA
  • UBICACIÓN
  • NUMERO DE SEÑALES
  • DESCRIPCIÓN DE LA SEÑAL



VIDEO SEÑALIZACIÒN